SANTISTEBAN.EU enlaza con esta crónica.
BIENVENIDOS
CRÓNICA DEL I CONGRESO DE GENEALOGÍA, HERÁLDICA Y NOBILIARIA Y CIENCIAS
INSTRUMENTALES DE LA HISTORIA.
VILLA DE SANTISTEBAN DEL PUERTO.
Gabriel
Carrasco Hurtado
En la villa de Santisteban del Puerto, en el nordeste de
Andalucía, se ha celebrado el I Congreso de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria
y Ciencias instrumentales de la Historia los días 26 y 27 de Junio de 2015. He
aquí una pequeña crónica de un evento llamado a ser referente.
ABSTRACT
In the town of Santisteban del Puerto , in the northeast of
Andalusia, it was held the First Congress of Genealogy , Heraldry and Nobility
and instrumental Sciences History 26 and June 27 , 2015. Here is a small
chronicle of an event called to be a reference.
Iniciamos ya
hace algunos años este espacio en Internet llamado “Gabriel Sagra, el tiempo
atávico” con una ubicación muy precisa y muy concreta: Santisteban del Puerto y
su alfoz histórico.
Y ha sido
precisamente ahí, por iniciativa de un grupo de santistebeños estudiosos y
amantes de su tierra, donde ha surgido la decisión - que entronca perfectamente
con el contenido objeto de nuestros trabajos - de celebrar anualmente un
congreso sobre Genealogía, Heráldica y
Nobiliaria y Ciencias instrumentales de la Historia.
Con ese nombre
se ha celebrado el I Congreso de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria y Ciencias
instrumentales de la Historia en la Villa de Santisteban del Puerto los días 26
y 27 de junio de 2015 donde el Ateneo de Ilugo –asociación cultural pionera en Andalucía-
tuvo a bien invitarnos a sus ponencias y a sus actividades
complementarias.
Museo Jacinto Higueras donde es su salón noble, el Salón
de Retratos se
desarrolló el Congreso.
(fotografía de la página oficial en facebook del
Ateneo Ilugo)
Es de alabar
el magnífico programa que conformó la organización así como también el
desarrollo del mismo, no escatimando hasta el más mínimo detalle en logística,
documentación, ponentes, diseño gráfico, servicio de azafatas, presentaciones,
decoración, puntualidad, y un largo etc… de detalles que hizo sentir al asistente
al Congreso el valor de las enseñanzas propias del Congreso y a la vez la hospitalidad
y amabilidad de un pueblo: el de Santisteban del Puerto.
Ateneo Ilugo. Una de las asociaciones
más antiguas de
Andalucía.
(diseño de la página oficial de facebook del Ateneo
Ilugo).
En la tarde
del 26 Juan Diego Requena Ruiz, Alcalde de Santisteban del Puerto y Francisco
Armijo Higueras, Presidente del Ateneo Ilugo realizaron la apertura del
Congreso.
El
Ayuntamiento de la Villa con su Alcalde -Juan Diego Requena Ruiz- ha tenido la
sensibilidad de patrocinar este evento así como de acometer desde el
Ayuntamiento actividades culturales absolutamente avanzadas que harán de
Santisteban un referente. Ejemplo de ello es la digitalización del Archivo
municipal. En palabras del Doctor Nicás Moreno –Coordinador del Congreso y de
su Comité científico-: “una gota en el océano”. Con esta iniciativa el modesto,
que no por ello deja de ser importante, Archivo de Santisteban del Puerto se pondrá
en cuanto accesibilidad para el investigador al nivel de, por ejemplo, el
Archivo Histórico Nacional o el Archivo General de Indias.
Acto inaugural. De izda. a dcha: Jacinto Mercado Pérez,
Francisco Armijo Higueras, Juan Diego Requena Ruiz y Andrés Nicás Moreno (fotografía de la página
oficial de facebook del Ateneo Ilugo).
Por otra parte
el Ateneo Ilugo con su Presidente Francisco Armijo Higueras –Investigador y autor de interesantísimos artículos- a la cabeza, ha tenido la responsabilidad de la
organización y desarrollo del Congreso.
Armijo
Higueras –organizador, presentador; magnífico anfitrión- es heredero
privilegiado de esos antiguos entusiastas estudiosos de la historia en
Santisteban que habrá de conformar ese futuro cultural que de nuevo se abre en
ese rincón de la Provincia de Jaén.
Francisco Armijo muestra esta antigua piedra armera
que se conserva en el
Museo de la Virgen de Santa María del Collado
(fotografía de la página oficial de facebook del
Ateneo Ilugo).
Seguido de la apertura se
proyectó el vídeo promocional para el Congreso realizado por Juan Miguel Gascón
Álamo.
Juan Miguel
es, entre otros, junto a su esposa María
del Carmen Gallego Gómez autor de un buen numero de audiovisuales sobre la
historia, las tradiciones y en general el patrimonio de la Villa.
Juan Miguel Gascón Álamo junto a Francisco Armijo
Higueras en el Museo Arqueológico Municipal de Santisteban del Puerto
(fotografía de la página oficial de facebook del
Ateneo Ilugo).
Sus trabajos
hechos con un toque poético y desde el rigor en cuanto a sus contenidos son
referencia fundamental de quien se adentra en la crónica de Santisteban del
Puerto.
A continuación
y entrados en materia llegó la Conferencia Inaugural. Uno de los platos fuertes
del Congreso: “Digitalización del Archivo Municipal de Santisteban” por
Jacinto Mercado Pérez - Cronista Oficial de Santisteban.
Jacinto Mercado Pérez ante el Miliario de Adriano
(fotografía de la página oficial de facebook del
Ateneo Ilugo).
Jacinto Mercado trabaja en
ese ambicioso proyecto de digitalización es Cronista Oficial de la Villa.
Conocedor de los detalles más escondidos del pasado santistebeño -incluso más allá
de las fronteras del Condado- como investigador, autor y referente de la
historia en Santisteban del Puerto desde hace años, además es pionero en su divulgación
en la red de redes.
Exposición de Documentos Históricos del Condado de
Santisteban.
(Fotografía de
la página oficial en facebook del Ateneo Ilugo).
Con la
Inauguración de la exposición en el Salón de Plenos del Ayuntamiento titulada
“Documentos Históricos del Condado de Santisteban” se cerró esta primera
jornada.
Detalle del techo del Salón de Retratos del Museo
Jacinto Higueras –antigua sede del Concejo de Santisteban del Puerto-. (Fotografía propia).
A las nueve y
media de la mañana del día 27 comenzaba en el lugar principal de celebración
del Congreso, el Museo Jacinto Higueras, la jornada de Ponencias y Conferencia
Marco.
Andrés Nicás Moreno, coordinador del Congreso
(fotografía propia).
Con el nombre
de “APROXIMACIÓN A LA HERÁLDICA MUNICIPAL DE ANDALUCÍA: PANORÁMICA ACTUAL EN LA
PROVINCIA DE JAÉN. Consideraciones metodológicas, perspectiva legal y fuentes
archivísticas, bibliográficas y artístico-monumentales” el Doctor en
Historia Andrés Nicás Moreno hizo un repaso fundamentado y crítico sobre
el estado de la Heráldica actual en los ámbitos referidos.
Don Rafael Cañada Quesada presentado por Juan Miguel
Gascón Álamo
(fotografía propia)
En la ponencia
primera “Hidalgos asturianos en la ciudad de Jaén: Rodríguez del Campal” Don
Rafael Cañada Quesada hizo un repaso genealógico de este apellido
proveniente del norte y que se estableció en la Ciudad de Jaén y donde a día de
hoy continúan sus descendientes.
Una idea
fundamental de Don Rafael: “Todos tenemos genealogía”. Un acicate más para su
estudio.
José Manuel Marchal Martínez junto al que considera su
maestro, Andrés Nicás Moreno (fotografía propia).
Seguido Don
José Manuel Marchal Martínez impartió la ponencia “Notas de Heráldica en
Valdepeñas de Jaén” donde, entre otras nos descubrió esa condición desconocida
de ciudad episcopal de Valdepeñas de Jaén. Sin duda una motivación más para
admirar ese enclave en la Sierra Sur de Jaén.
Otro plato
fuerte del Congreso esperaba en la Iglesia de Santa Maria del Collado: su
visita guiada e instruida por Jacinto Mercado, Francisco Armijo y Juan Miguel
Gascón.
El Museo de la
Virgen, la imagen de Santa María del Collado, el románico, su esplendido
retablo del colegio apostólico y todos los atractivos de ese singular templo en
exclusiva para los asistentes y conferenciantes del Congreso.
Fundación Práxedes Mateo-Sagasta
Don José de Contreras y Saro, Patrono de la Fundación.
La Fundación
Práxedes Mateo-Sagasta – sustento también del Congreso- a través de uno de sus Patronos Don José de Contreras y Saro se hizo presente con la conferencia
titulada “Práxedes Mateo-Sagasta”.
La memoria de
este singular político, fundamental en el diecinueve español fue glosada por
Don José de Contreras.
Don Práxedes Mariano, que así fue
bautizado, mantuvo una relación especial con Santisteban del Puerto. A día de
hoy permanece indeleble esa relación de sus descendientes con la villa.
José Carlos Gutiérrez Pérez
(Fotografía de la página oficial en facebook del
Ateneo Ilugo).
Como colofón
la cuarta ponencia: “De tierras de Jaén a América. Nuevas fuentes para el
estudio de la emigración giennense a Brasil y Estados Unidos a inicios del
siglo XX”
Don José
Carlos Gutiérrez Pérez descubrió sorprendentes historias de emigración a las Américas.
New York, La Florida, Brasil, California… Giennenses establecidos en América
hasta la actualidad.
También nos descubrió
esas nuevas fuentes documentales que nos ha deparado ciertos indexadores de
internet.
Llegó la
clausura de este exitoso evento en Santisteban del Puerto y Francisco Armijo
Higueras como Presidente del Ateneo de Ilugo, José Carlos Gutiérrez Pérez en
representación de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales del Santo
Reino y Andrés Nicás Moreno, coordinador del Congreso se emplazaron y nos
anunciaron el deseo de poder estar presentes en la edición que habrá de llegar
el año que viene de una nueva edición de este inédito Congreso que esta llamado
a tener una relevancia provincial, regional e incluso nacional.